Tal y como había anunciado la Secretaria de Educación, Julia Keleher, a pocos días del paso del catastrófico y sin precedentes huracán María, al día de hoy un 87% de las escuelas del sistema público de Puerto Rico han reaunudado el curso escolar exitosamente.
De las 247 escuelas pendientes por abrir en toda la Isla (de 1,113):
• 62 tienen identificado daños mayores
o Se están evaluando para ver si algunas se pueden poner en condiciones aptas para abrir pronto
o Se trabaja en reubicar estudiantes y todo el personal docente y no docente en escuelas cercanas
• 40 escuelas sin agua o con intermitencia consistente
o Es imprescindible, para salvaguardar la salud de toda la comunidad escolar, contar con servicio de agua potable.
Al día de hoy hay 884 escuelas que reiniciaron sus clases, gestión que se lleva a cabo desde el pasado 23 de octubre.
“Sobre el resto de las escuelas que quedan por abrir, unas 145 planteles y que hayan sido inspeccionadas por algunas de las entidades identificadas para eso, es esencial que el director o directora escriba la carta correspondiente, complete el formulario y lo envíe firmado. Allí podrá evidenciar los daños que aún tenga la escuela, su plan para mitigarlo, evitar que la comunidad escolar sufra algún daño y hacerse responsable por ello. Una vez tengamos esos documentos completados correctamente, procedemos a colocarlos en las listas de escuelas para continuar abriendo”, explicó, nuevamente, la titular del Departamento de Educación (DE).
En innumerables ocasiones, el Departamento de Educación ha recibido documentos incompletos; sin hallazgos ni soluciones o con el formulario original alterado. También ha sido común recibir las solicitudes de apertura sin firmar.
“Estamos deseosos de regresar totalmente a la normalidad y que todos los estudiantes estén en sus salones y los adultos en puestos de trabajo. Pero igualmente importante es que entiendan que deben seguirse los procesos establecidos por el bienestar y seguridad de toda la comunidad escolar. Estoy convencida de que eso es lo que esperan todos los padres, madres o encargados por parte del Departamento de Educación; así será y seguirá siendo” insistió Keleher.
Los directores que no puedan enviar los documentos desde sus escuelas pueden recurrir a cualquier oficina de distrito o región donde están instruidos a apoyar con urgencia a los directores en esta gestión y cualquiera otra.
Al mismo tiempo, la Secretaria de Educación resaltó el que más de un centenar de escuelas han enviado o procurado que la comunidad escolar y todos en la Isla conozcamos de su satisfacción y alegría por haber regresado a clases, a través de fotos y mensajes que capturan esos momentos. “Las hemos colocado en nuestras redes y exhortamos a todos los demás a que hagan lo mismo. ¡Estamos felices y celebramos con ustedes ese entusiasmo por continuar transformando el sistema!”, concluyó la Secretaria del DE.