Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.

EDUCACIÓN

Logotipo del Departamento de Educacion de Puerto Rico

DISPONIBILIDAD DE FONDOS PARA PROPUESTAS COMPETITIVAS BAJO EL PROGRAMA TÍTULO I, PARTE A, “SERVICIOS EQUITATIVOS PARA ESTUDIANTES DE ESCUELAS PRIVADAS ELEGIBLES” PARA EL AÑO ACADÉMICO 2019-2020

Anuncio

Formulario de Propuesta Escuelas Privadas 2019-2020

Proceso RFP Título I-A 2019-20

Criterios Ciencias

Criterios Español

Criterios Inglés

Criterios Matemáticas

Resumen Presupuestario

Fe de Errata

Fe de Errata

Preguntas y respuestas Servicios a Escuelas Privadas

 

AVISO 

DISPONIBILIDAD DE FONDOS PARA PROPUESTAS COMPETITIVAS BAJO EL PROGRAMA TÍTULO I, PARTE A, “SERVICIOS EQUITATIVOS PARA ESTUDIANTES DE ESCUELAS PRIVADAS ELEGIBLESPARA EL AÑO ACADÉMICO 2019-2020

 

La Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales (SAAF) del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) solicita propuestas para el Programa Título I, Parte A, “Participation of Children  Enrolled in Private Schools”, sección 1117 de la Ley Federal de Educación Elemental y Secundaria (ESEA, por sus siglas en inglés) de 1965, según enmendada.

Las propuestas son para tres áreas del Programa de Título I, Parte A:

  • Servicios académicos para los estudiantes elegibles que asisten a las escuelas privadas participantes;
  • Desarrollo profesional a los maestros de las escuelas privadas participantes cuyos estudiantes reciben servicios del Programa de Título I, Parte A;
  • Participación de padres y familias de estudiantes participantes del programa.

Esta convocatoria es exclusiva para propuestas que se desarrollarán durante el año académico 2019-2020. Son elegibles para presentar propuestas: instituciones de educación superior, compañías e instituciones con o sin fines de lucro. Los proyectos presentados deben contemplar que se implementarán en todas las escuelas privadas participantes, conforme a la distribución que determine la agencia.

Las tres áreas que se atenderán por escuela participante serán: servicios académicos, desarrollo profesional y participación de padres y familias. La vigencia será del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de 2020.

La SAAF ofrecerá una reunión de orientación sobre esta convocatoria y los documentos para la preparación de las propuestas el 3 de mayo de 2019, a las 4:00 p. m., en la Sala de los Secretarios del DEPR, en la nueva sede.

Esta convocatoria es exclusivamente para propuestas nuevas, las cuales se podrán someter para continuación por un período máximo de tres años; la continuación de estos proyectos desde su segundo hasta su tercer año dependerá de la ejecución del proponente y de la disponibilidad de fondos del programa. La aprobación de propuestas subvencionadas por el programa incluido en esta convocatoria estará sujeta a la disponibilidad de fondos.

Toda propuesta presentada debe ser un trabajo original de la entidad. En la eventualidad de que se descubra un plagio, el DEPR tiene derecho a remover la solicitud o propuesta y no será considerada para evaluación por tal causa.

El DEPR se asegurará que las entidades o firmas seleccionadas tengan la capacidad de proveer los servicios de forma responsable y la habilidad de brindar con éxito los servicios, bajo los términos y condiciones de la convocatoria y los contratos que se otorguen. Se tomará en consideración:

  1. integridad
  2. experiencia
  3. cumplimiento con la política pública
  4. registro de pasadas ejecuciones
  5. solidez financiera (recursos financieros y técnicos de la institución).

Para más información, sobre el formulario de solicitud o sobre la convocatoria, pueden llamar al (787) 773-2380. El Formulario de Solicitud y toda la información relacionada a esta convocatoria estará disponible a través del siguiente enlace: http://www.de.pr.gov/asuntos-federales a partir de la fecha de la orientación. Cualquier duda o pregunta sobre los términos de esta convocatoria, pueden dirigirla al correo electrónico: ayuda_propuesta@de.pr.gov a partir de la fecha de la orientación.

Para obtener información sobre la Ley ESEA, pueden acceder a la dirección electrónica: www.ed.gov.

La fecha límite para someter las propuestas es el 27 de mayo de 2019 hasta las  4:30 p. m. en el correo de la SAAF. Se aceptarán las propuestas entregadas a la mano en la SAAF o mediante el sistema de entrega del correo federal o privado, que estén debidamente radicadas en la SAAF no más tarde de la fecha y hora antes indicadas. Las propuestas deberán ser dirigidas a la Lcda. Yanín M. Dieppa Perea, secretaria auxiliar de la SAAF, a la siguiente dirección física:

Calle Federico Costa #150

Hato Rey, San Juan, Puerto Rico 00919-0759

Cada proponente debe someter la propuesta en original y tres copias no encuadernadas, preferiblemente con sujetador de metal (binder clip) y una copia en formato digital (CD o pendrive).

 No se aceptarán propuestas luego de la fecha establecida. Tampoco se aceptarán enmiendas al documento de la propuesta después de radicada. Cada propuesta se evaluará de acuerdo con los criterios que establezca el DEPR. La determinación de las propuestas adjudicadas por el DEPR es inapelable. El DEPR se reserva el derecho a sustituir o modificar el concepto de la propuesta en igualdad de condiciones o cancelar la iniciativa. Asimismo, podrá utilizar las propuestas aprobadas como modelo de proyectos o prácticas efectivas.

El DEPR se reserva el derecho de rechazar o denegar solicitudes que no cumplan con los requisitos que aparecen en esta convocatoria o en los documentos del paquete informativo que estará disponible en la SAAF o con las disposiciones de ley y reglamentos estatales o federales aplicables al programa que provee los fondos.

Eligio Hernández Pérez, Ed. D.

Secretario interino

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt