Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.

EDUCACIÓN

Logotipo del Departamento de Educacion de Puerto Rico

DISPONIBILIDAD DE FONDOS PARA PROPUESTAS COMPETITIVAS BAJO LA LEY DE INNOVACIÓN Y OPORTUNIDAD PARA LA FUERZA LABORAL (WIOA): PROGRAMAS DE LA LEY DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Y ALFABETIZACIÓN FAMILIAR (AEFLA) PARA SERVICIOS DE ALFABETIZACIÓN INTEGRADA EN INGLÉS Y EDUCACIÓN CÍVICA BAJO LAS SECCIONES 231 O 243

 ANUNCIO
Contestación a evaluación Plan Local Caguas-Guayama
Contestación a Evaluación Plan Local Guaynabo-Toa Baja
Contestación Evaluación Plan Local Carolina-2016-2020
DIRECTORIO Juntas Locales junio 2018
Estándar 1-Comunicación oral en Español (agosto 2012)
Estándar 2 – Comunicación escrita y lectura en Español (agosto 2012)
Estándar 3 – Oral Communication in English (agosto 2012)
Estandar 4 – Communication in English (Reading and writing) (agosto 2012)
Estándar 5 – Razonamiento Matemático (agosto 2012)ACTUALIZADO
Estándar 6 – Razonamiento Científico (agosto 2012)
Estándar 7 – Interacción Social (agosto 2012)
Introducción y Marco Conceptual del documento de estándares
Orientación sobre la Redacción de Propuestas Nuevas Cívica 10 de mayo de 2019 REV FINAL
Plan Estrategico ALDL San Juan
Plan Local – Area de Desarrollo Labolar del Suroeste
Plan Local – Area de Desarrollo Laboral Bayamón-Comerío
Plan Local – Area de Desarrollo Laboral Caguas-Guayama
Plan Local – Area de Desarrollo Laboral de Carolina
Plan Local – Area de Desarrollo Laboral de Ponce
Plan Local – Area de Desarrollo Laboral del Noroeste
Plan Local – Area de Desarrollo Laboral del Sureste
Plan Local – Area de Desarrollo Laboral Guaynabo-Toa Baja
Plan Local – Area de Desarrollo Laboral Manati-Dorado
Plan Local – Area de Desarrollo Laboral Mayaguez-Las Marías
Plan Local – Area de Desarrollo Laboral Sur Central
Plan Local 2016-2020
Plan Local- Area de Desarrollo Laboral del Norte Central
Plan Local Enmendado- Area de Desarrollo Laboral Guaynabo-Toa Baja
Plan Regional Noroeste
Plan Regional Suroeste
Unified State Plan Modification 2018 Agosto 2018_Rev NMVC_Sept 26 Final recibido por DDEC
WIOA 2016 PLAN ESTATAL UNIFICADO
RFP PARA OFRECER SERVICIOS DE ALFABETIZACION INTEGRADA DE INGLES Y EDUCACION CIVICA FINAL
APENDICE 11 PRESUPUESTO PROPUESTA PEA CORREGIDO
Preguntas y respuestas RFP Civica

 

El Programa de Educación para Adultos (PEA) del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) ofrece oportunidades educativas a adultos y jóvenes, mayores de 16 años, que no asisten a la escuela y desean comenzar, continuar su educación o calificar para un trabajo. Estos fondos están disponibles a través de la Ley de Innovación y Oportunidad para la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés), Título II, Ley de Educación de Adultos y Alfabetización Familiar (AEFLA, por sus siglas en inglés).

La misión del PEA es contribuir para que los servicios educativos sean de excelencia y ayuden al estudiante adulto a desarrollar y expandir sus habilidades para continuar estudios postsecundarios, que sea competitivo en el mundo del trabajo y enfrente con éxito los cambios en la actualidad.

Esta solicitud de propuesta tiene la finalidad de que se ofrezcan los servicios de alfabetización integrada en Inglés y Educación Cívica bajo las secciones 231 o 243.

  • El proceso de alfabetización, obtención del conocimiento, destrezas necesarias para la empleabilidad y autosuficiencia económica.
  • Ayudar en el desarrollo de destrezas que mejoren la lectura, escritura, comunicación oral, aprendizaje y comprensión del idioma inglés y matemáticas.
  • Comprensión del sistema de gobierno estadounidense, la libertad individual y las responsabilidades de la ciudadanía.
  • Ofrecer alfabetización integrada de Inglés y Educación Cívica en combinación con educación y capacitación integradas (IET, por sus siglas en inglés)

El período de solicitud de subvención será de hasta 3 años y está sujeto a la disponibilidad de fondos federales y si el subcesionario cumple con todos los requisitos del programa.

Un proveedor elegible para presentar propuestas se define como una organización que ha demostrado efectividad en la provisión de educación para adultos y actividades de alfabetización. Estas organizaciones pueden incluir, pero no están limitadas a:

  • una organización basada en la comunidad o una organización basada en la fe;
  • una organización de alfabetización voluntaria;
  • una institución de educación superior;
  • una agencia pública o privada sin fines de lucro;
  • una biblioteca;
  • una autoridad de vivienda pública;
  • una institución sin fines de lucro que no se describe en ninguno de los puntos anteriores y tiene la capacidad de proveer educación de adultos y actividades de alfabetización a personas elegibles;
  • un consorcio o coalición de las agencias, organizaciones, instituciones, bibliotecas o autoridades descritas en cualquiera de los puntos anteriores; y
  • una sociedad entre un patrono y una entidad descrita en cualquiera de los puntos anteriores.

La Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales (SAAF) informa que ofrecerá una orientación sobre esta convocatoria y los documentos necesarios para la preparación de las propuestas el viernes 10 de mayo de 2019 a la 9:00 a. m. en la Sala de los Secretarios en la nueva sede del DEPR, localizado en la calle Federico Costa #150, Hato Rey, Puerto Rico.

Para más información, sobre el Formulario de Solicitud o sobre la convocatoria, puede llamar al (787) 773-2380. El paquete informativo, las instrucciones y el formulario estarán disponibles en la página web del DEPR (https://www.de.pr.gov/asuntos-federales) o a través del correo electrónico: ayuda_propuesta@de.pr.gov, a partir de la fecha de la orientación.

La aprobación de propuestas subvencionadas por el programa, incluida en esta convocatoria, estará sujeta a la disponibilidad de fondos.

La fecha límite para someter las propuestas será el jueves 6 de junio de 2019 en el área del correo de la SAAF no más tarde de las 4:30 p. m. Se aceptarán las propuestas entregadas a la mano o utilizando el sistema de entrega del correo federal o privado, que estén debidamente radicadas en la SAAF en la fecha antes indicada. Las propuestas deberán ser dirigidas a la Lcda. Yanín M. Dieppa Perea, secretaria auxiliar de la SAAF, a la siguiente dirección física:

 

Calle Federico Costa # 150

Hato Rey, Puerto Rico, 00919-0759

 

Cada proponente debe someter la propuesta en original y tres copias no encuadernadas, preferiblemente, con sujetador de metal (binder clip) y una copia en formato digital (CD o pen drive).

No se aceptarán propuestas luego de la fecha establecida. Tampoco se aceptarán enmiendas al documento de la propuesta después de que haya sido radicado. Cada propuesta será evaluada de acuerdo con los criterios establecidos por el DEPR.

El DEPR se reserva el derecho a sustituir o modificar el concepto de la propuesta en igualdad de condiciones o cancelar la iniciativa. Asimismo, podrá utilizar las propuestas aprobadas como modelos de proyectos o prácticas efectivas. Además, se reserva el derecho de rechazar o denegar solicitudes que no cumplan con los requisitos que aparecen en esta convocatoria o en los documentos del paquete informativo que estará disponible en la SAAF o con las disposiciones de ley y los reglamentos estatales o federales aplicables al programa que provee los fondos.

 

Eligio Hernández Pérez, Ed. D.

Secretario interino

 

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

Search
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt