
Tal y como estaba contemplado en la línea de tiempo proyectada por la secretaria de Educación, Julia Keleher, ya se han reiniciado clases en escuelas de las siete regiones educativas de Puerto Rico.
Se trata de un proceso continuo y ágil que ocurre a diario. Todos los días, el Departamento de Educación (DE) publica una lista actualizada con escuelas para abrir.
Las directrices para las escuelas que reiniciaron clases y las que han reanudado funciones oficiales recientemente son las siguientes:
- Escuelas con horario especial ante la falta de energía eléctrica
- Tendrán un horario de 7:30 a.m. a 12:30 p.m.
Hasta que regrese el servicio de energía eléctrica
Una vez regrese el servicio de energía eléctrica, al día siguiente tendrán el horario regular de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Los maestros itinerantes (Home Bound), deberán cumplir con su plan de trabajo previamente establecido, ya que el mismo es fuera del plantel escolar.
Los asistentes de servicios al estudiante de educación especial, ajustaran su horario a las necesidades del(os) estudiante(s) a su cargo.
Los directores escolares coordinaran los servicios de los trabajadores del servicio de alimentos para que se cubran todas las tareas necesarias. Se sugiere horario escalonado para ese personal.
Los empleados del servicio de mantenimiento trabajaran en horario escalonado de 6:30 a.m. a 1:00 p.m. y otro turno 9:30 a.m. a 4:00 p.m. en las escuelas que estén en horario de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. Cuando su escuela regrese al horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., cumplirán con su jornada regular.
El personal administrativo laboraran en dos horarios, 7:00 a.m. hasta 2:30 p.m. y 7:30 a.m. hasta 3:00 p.m.
Durante los próximos días el DE continuará otorgando los permisos correspondientes a aquellas escuelas que cumplan con los requisitos a través del sistema “Certifica mi Escuela”, así como de las que quedan por ser inspeccionadas por la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) y OMEP (Oficina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas).
AEP y OMEP realizan visitas oculares para verificar que no haya riesgos mayores para la comunidad escolar. Al mismo tiempo, el DE recurrirá al Colegio de Ingenieros y otros, de forma independiente, para que realicen las evaluaciones estructurales correspondientes y así salvaguardar la seguridad de toda la comunidad escolar.
Para utilizar el sistema de “Certifica mi Escuela” los directores (de los planteles que ya fueron inspeccionados y que todavía no han abierto) deben revisar el informe realizado por USACE (el que recibieron y/o pueden encontrar en la página web del DE). Luego, debe enviar una carta firmada, con copia al Director Regional correspondiente, aceptando los hallazgos e identificando cómo los atenderán. También tendrán que incluir en dicha carta, evidencia de que han informado a la comunidad escolar los procesos y acciones realizadas.
“Cada escuela deberá presentar su plan de acciones concretas que nos permitiría estar seguros de que las escuelas podrán operar sin suponer riesgos para la comunidad escolar en general. Estas evaluaciones son necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes y empleados”, había expresado la Secretaria en una comunicación anterior. Los directores escolares deben enviar dichas cartas firmadas a la dirección de correo electrónico: certificamiescuela@de.pr.gov
“Como jefa de agencia, mi responsabilidad y compromiso es que los planteles sean inspeccionados para proteger la seguridad de los estudiantes y demás personal antes que entren formalmente a ellos ocupando todos los espacios; es imposible que cierre los ojos y realice un proceso sin reconocer la relevancia de la seguridad de todos”, insistió Keleher.
Cabe señalar que 44 escuelas que sufrieron daños severos y no podrán reabrir. Los estudiantes y demás personal docente y no docente serían reubicados para salvaguardar el derecho a la enseñanza de los niños y niñas, así como los empleos del personal.
“Este es un proceso dinámico y consistentemente estaremos añadiendo escuelas que podrán abrir sus aulas a los estudiantes en la medida que sean autorizadas, nuevamente, teniendo como prioridad la seguridad de toda la comunidad escolar”, insistió Keleher.