Recomienda otorgar permanencias y beneficios marginales a los asistentes de maestros
(San Juan) – El secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, reiteró este jueves que el Departamento de Educación (DE) mantiene su compromiso de que las escuelas públicas Montessori cumplan con las metas y expectativas educativas, según establecido en la Ley 277.
Desde este año escolar, destacó el titular, este modelo está en 45 escuelas y se añadieron otros planteles que comienzan su proceso de transformación, para un total de 53, lo que representa una cifra histórica.
El jefe de Educación enumeró los avances y las iniciativas que ha tenido el DE, entre las que mencionó la asignación de los puestos de maestros en la categoría de maestro Montessori, lo que facilitó que el nombramiento fuera únicamente para docentes con certificación en este modelo educativo, y las gestiones para otorgarle permanencias o probatorias a cerca de 150 educadores para que las escuelas puedan contar con los recursos asignados al inicio del año escolar. Esto le permitiría a los maestros disfrutar del periodo de vacaciones sin preocuparse por el proceso de entrevistas.
El DE, puntualizó Hernández Pérez, tiene el presupuesto consignado de $3.5 millones para la contratación del Instituto Nueva Escuela (INE); este está aprobado y garantizado. Explicó que el proceso de pago a la organización es por adelanto, lo que implica que INE, una entidad privada, sin fines de lucro y que le ofrece servicios a Educación, es responsable de contratar y pagar a los asistentes Montessori. Esto implica, a su vez, que el ente tiene que cumplir y regirse por las normas y procedimientos establecidos en el Departamento.
“Sabemos que varios grupos han hecho expresiones sobre el desembolso de los fondos y el DE está atendiendo la situación con diligencia. No obstante, es importante aclarar que el último documento requerido para el contrato fue entregado el 20 de agosto de 2019 y tres días después fue firmado. En cuanto al pago de la factura (de adelanto) para el primer semestre, esta fue sometida por el INE el 23 de octubre; el 28 de octubre el DE completó el proceso de revisión del documento (un trámite que es requerido por tratarse de fondos públicos) y ya está sometido para el pago del desembolso”, subrayó.
Anunció, además, que otro de los adelantos ha sido la reubicación de personal administrativo a la Secretaria Auxiliar de Educación Montessori (SAEM), que es pagado con fondos estatales. Esta división recibió la asignación de dos puestos de facilitadores docentes para el apoyo que requiere esta metodología. El beneficio de tener personal en esta categoría permite que se ofrezcan servicios en 7.5 horas y estén trabajando durante el año escolar, incluyendo verano que es el tiempo donde más necesidad hay.
Por primera vez SAEM tendrá un reglamento que ya está en proceso de revisión, al igual que su Manual de Procedimientos. Una vez revisados, el DE los compartirá para que las comunidades escolares puedan expresarse y presentar sus recomendaciones.
Hernández Pérez adelantó que continuará con su ofrecimiento de dar estabilidad y estatus permanente a los asistentes de maestros de Montessori.
“En la mesa de reunión con INE les expuse la necesidad que los asistentes sean empleados del DE a los fines de otorgarle probatorias y permanencias. Esto asegurará un buen inicio del año escolar con todos los componentes nombrados a tiempo. Este personal podrá tener los beneficios de acumulación de días por enfermedad y vacaciones, pago al seguro social y retiro, plan médico y seguridad de empleo. Educación se beneficiaría al tener personal que trabajará un mes en verano en la producción de materiales educativos y estos estarán listos para el inicio de clases”, manifestó.
“Confiamos en que los directivos de INE y sus portavoces evaluarán con detenimiento los logros sustanciales que hemos obtenido, a pesar que es una legislación reciente. Esto demuestra nuestra actitud de colaboración y diálogo. Igualmente, los exhortamos a considerar el ofrecimiento de proveer estatus permanentes a los cientos de asistentes que tradicionalmente, previo al inicio de clases, han expresado incertidumbre o inquietud con sus nombramientos”, finalizó.