Más de 1.700 profesionales serán capacitados para identificar y abordar en las escuelas los signos de trauma provocados por los desastres naturales
(San Juan/Nueva York) – En respuesta a los terremotos registrados, así como a los efectos del huracán María, UNICEF USA colabora con SUNY (State University of New York) New Paltz para brindar capacitación a psicólogos, trabajadores sociales y consejeros profesionales dentro del Departamento de Educación (DE) para abordar el trauma de los desastres naturales en las escuelas públicas de todo el país.
A través de estos adiestramientos, que no representan costos para el DE, los profesionales de salud mental de la agencia comprenderán mejor cómo eventos traumáticos afectan el bienestar y la capacidad de aprendizaje de los niños, y desarrollarán estrategias para apoyar a los estudiantes en el sistema público.
“Usando un modelo de “capacitar al capacitador”, nuestros profesionales de la Secretaría de Servicios al Estudiante, Familia y Comunidad en las siete regiones educativas de la isla serán capacitados para comprender y responder a las necesidades de los estudiantes expuestos a los efectos traumáticos de los desastres naturales. Lo que estamos buscando es que nuestros trabajadores sociales, consejeros profesionales y psicólogos desarrollen estrategias para responder a los cambios de comportamiento de la población estudiantil afectada y crear aulas informadas sobre el trauma”, dijo el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez.
\”Sabemos que los desastres naturales, especialmente en la escala de lo que Puerto Rico ha experimentado, afectan el bienestar físico y mental de niños y adultos\”, sostuvo, por su parte, la Dra. Amy Nitza, Directora del Instituto SUNY New Paltz para la Salud Mental en Desastres.
“Nuestro objetivo con esta serie de capacitaciones sobre el trauma es garantizar que los niños en todas las escuelas tengan acceso a educadores que entiendan cómo el impacto del terremoto, particularmente después del huracán María, afecta la capacidad de los alumnos para aprender. Al mismo tiempo, estos adiestramientos tienen como objetivo ayudar a aquellos en los campos de ayuda a proporcionar estrategias para abordar las necesidades de los estudiantes y superar las barreras de aprendizaje al tiempo que enfatizan la necesidad de que los profesionales también practiquen el autocuidado. Apreciamos el apoyo y colaboración con UNICEF USA, y el apoyo incondicional de Gobernador de New York, Andrew Cuomo”, agregó.
Los adiestramientos comenzarán el 2 de marzo en todo Puerto Rico y llegarán a consejeros y psicólogos. También se llevará a cabo una segunda capacitación para trabajadores sociales del DE, que llegan a más de 1,124 estudiantes en todo el sistema escolar.
Después del huracán María, UNICEF USA brindó capacitación psicosocial a líderes comunitarios en todo Puerto Rico y trabajó con organizaciones locales sin fines de lucro para apoyar las necesidades nutricionales de los niños afectados. Aprovechando su experiencia para abordar y mitigar el impacto de trauma en la juventud en todo el mundo, UNICEF USA sigue comprometido a apoyar las necesidades psicosociales de los niños en Puerto Rico.
“A medida que los eventos climáticos extremos vinculados al cambio climático se vuelven más frecuentes en el Caribe, las escuelas deben continuar siendo entornos de apoyo para los niños afectados por desastres naturales. Al trabajar con el Departamento de Educación para crear más aulas informadas sobre el trauma, estamos apoyando a la próxima generación de Puerto Rico para que puedan alcanzar su máximo potencial \”, indicó Edison Sabala, director de Respuesta Humanitaria y Alianzas de Impacto en UNICEF USA.