Con la intención de educar sobre la prevención de enfermedades tras el paso de los huracanes Irma y María, el Departamento de Educación (DE), recibió la donación de 100 mil libros de actividades educativas por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para distribuirlos en las escuelas elementales de Puerto Rico.
En el día de hoy, la secretaria del DE, Julia Keleher, hizo la primera de estas entregas, junto con Alex Álvarez, del CDC de Atlanta en la Escuela Segundo Ruiz Belvis, de San Juan.
Keleher y Álvarez entregaron los libros a un grupo de estudiantes y llevaron a cabo una dinámica para que los niños y niñas pudieran conocer la importancia de la higiene y la prevención, sobre todo luego de desastres naturales. Estos se mostraron muy receptivos a las recomendaciones de Álvarez, quien también hizo una exhortación muy importante sobre el lavado de manos y limpieza de superficies para prevenir el contagio de la influenza.
Keleher, educadora al fin, guió a los estudiantes página por página del libro para que tuvieran la experiencia de explorarlo y los motivó a convertirse en líderes dentro del plantel para compartir su conocimiento con sus pares, con los maestros, sus padres y toda la comunidad. Los niños aceptaron el compromiso.
“Lo más importante es que cuando en la escuela les dan algo, un recurso, lo disfruten y busquen lo que más les gusta lo que más les llama la atención y úsenlo, porque quien dirige su educación son ustedes mismos”, les recomendó la Secretaria a los estudiantes presentes. Esta es la premisa principal del Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL, por sus siglas en inglés), que utiliza el DE.
“Para los CDC es un honor poder ayudar en cualquier cosa relacionada a la salud de los niños de Puerto Rico. Esperamos que estos libros les permitan aprender importantes mensajes de salud y al mismo tiempo divertirse”, expresó el funcionario del CDC.
En la entrega también estuvo presente Byron Mason, del Departamento de salud federal.
“Es nuestro interés y deseo que los estudiantes los utilicen para crear conciencia más allá del plantel escolar, también en sus hogares y comunidades”, explicó por su parte la profesora María C. Christian Herrero, Subsecretaria de Asuntos Académicos del DE.
Los libros están enfocados en la prevención y limpieza de hongos tras eventos de inundaciones y contienen distintas actividades divertidas para los estudiantes, tales como crucigramas, imágenes y tareas educativas. Serán distribuidos a estudiantes del nivel K-3 en las siete regiones educativas.