Inicio » Secretaria Auxiliar de Planificación y Rendimiento » Calendario Escolar
Haz clic en el botón para descargar el calendario escolar 2025-2026.
Informe de Progreso Académico
Apertura del proceso para someter notas por periodo: 6 de octubre (10 sem.), 8 de diciembre (20 sem.), 9 de marzo (30 sem.) y 4 de mayo (40 sem.)
Días para entregar el Informe de Progreso Académico: 24 de octubre, 16 de enero, 27 de marzo y 29 de mayo. Las madres, los padres o encargados visitarán, durante la mañana, las escuelas para ser orientados y dialogar sobre el progreso académico de sus hijos. Durante la tarde, se desarrollarán reuniones y actividades profesionales.
Mes para la Concienciación
- Agosto — Problemas específicos de aprendizaje
- Septiembre — Sordera
- Octubre — Ceguera
- Noviembre — Sordoceguera, Dislexia y Compromiso y la Participación Familiar en el Proceso Educativo
- Diciembre — Trastornos Emocionales y de Conducta
- Enero — Problemas del Habla y del Lenguaje
- Febrero — Problemas de Salud
- Marzo — Discapacidad Intelectual, Personas con Esclerosis Múltiple y Trastorno de Procesamiento Sensorial
- Abril — Autismo
- Mayo — Impedimentos Ortopédicos y Síndrome de Tourette
- Junio — Daño Cerebral por Trauma
- Julio — Impedimentos Múltiples
Assessment
- 12 al 31 de octubre — Pruebas de Lectura
- 22 de octubre — Prueba de Admisión Universitaria (PAA) al 12
- 1 al 5 de diciembre — Prueba Conoce, Explora, Planifica y Actúa (CEPA)
- 26 de enero al 6 de marzo — Prueba de Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, Universitaria (PAA) al 11.mo grado.
- 28 de enero — Prueba Piense
- 19 de febrero — Prueba de Admisión Universitaria (PAA) 11.mo grado.
- 11 al 31 de marzo — Pruebas de Lectura.
- 16 de marzo al 1ero de mayo — Pruebas de Cernimiento, Revisión y Evaluación Continua del Estudiante (CRECE) alterna.
- 13 de abril al 1ero de mayo — Pruebas de Cernimiento, Revisión y Evaluación Continua del Estudiante (CRECE).
- 5 al 7 de mayo — Pruebas del Programa de Nivel Avanzado (PNA).
Inicia el curso escolar 2025-2026. Agenda sistémica
Preparación y ambientación de los salones.
Casa abierta – Conectando con la comunidad: las madres, los padres o encargados visitarán las escuelas para recibir orientación y firmar el “Acuerdo entre madres, padres o encargados y la escuela”.
Comienzan las clases para todos los estudiantes. Mes de la Historia Deportiva Puertorriqueña, Ley 173-2019.
Día de Roberto Clemente Walker, Ley 36-2022.
Fecha para fijar la matrícula(M-1). Simulacro de terremoto.
Día festivo: Día del Trabajo
Concienciación del Daltonismo en Puerto Rico
Conmemoración de la Constitución de los Estados Unidos de América
Simulacro de tsunami
Día Nacional para la Concienciación de la Pérdida y Desperdicios de Alimentos, Ley 13-2023
Aniversario Hit 3,000 de Roberto Clemente Walker, Ley 36-2022
Día Internacional de la Música UNESCO-1975
Semana del Programa de Ciencias
Día Nacional “Viejo te Amo”, Ley 173-2015
Día del Profesor de Educación Física
Día Mundial de la Salud Mental y Prevención del Suicidio
Día festivo: Día de la Raza
Día del Cooperativismo Juvenil (Ley 131-2001).
Día de los Estadísticos
Semana del Trabajador Social Escolar
To Be Bilingual Week Celebration
Simulacro de emanaciones de gas
Mes de la Educación Especial y Participación Familiar en el Proceso Educativo
Semana Nacional de la Psicología Escolar
Día festivo: Día del Veterano
Día del Escritor Puertorriqueño (Ley 136-2001)
Día de los Puertorriqueños en las Ciencias
Fiesta de la Puertorriqueñidad
Día festivo: Descubrimiento de Puerto Rico
Día Internacional del Hombre
Simulacro de tirador activo
Día festivo: Día de Acción de Gracias
Receso académico: No obstante, el secretario de Educación, dentro de su discreción, podrá hacer enmiendas al calendario en caso de emergencia, necesidad o para reponer días lectivos durante la jornada laboral.
Día de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos, Ley 132-2023
Celebración de la Tecnología Educativa y Ciencias de la Computación
Festival Deportivo (Campeonatos de la Fase Interescolar)
Semana del Pintor Puertorriqueño y de los Artistas de las Artes Plásticas en Puerto Rico, Ley 187-1999
Certamen Alas para un Escritor
Finalizan los cursos de .5 créditos ofrecidos de agosto a diciembre de 2024. Último día de clases
Día festivo: Día de Navidad
Día festivo: Año Nuevo
Día festivo: Día de Reyes
Inicia curso para los maestros y directores. Agenda sistémica
Inician las clases para los estudiantes
Casa Abierta – Conectando con la Comunidad: Se entregará el Informe de Progreso Académico en la escuela
Día festivo: Natalicio de Martin Luther King, Jr.
Día Mundial de la Educación Ambiental
Simulacro de incendios
Mes de la Educación Ocupacional y Técnica
Mes de la Prevención y Alerta de la Violencia en el Noviazgo (Ley Núm. 89 del 19 de junio de 2015)
Semana Nacional de Consejería Profesional en el Escenario Escolar
Día Mundial Contra el Cáncer
Semana del Programa de Salud Escolar. Semana de los Albergues, Rescatistas de Animales y de la Concienciación y la Adopción de Mascotas en Puerto Rico (Ley 5-2024)
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Inicio de procesos de Matrícula en Línea
Día festivo: Día de los Presidentes y Día del Prócer y la Mujer Ilustre de Puerto Rico
Día Internacional de la Lengua Materna
Simulacro de terremoto. Fecha límite para entrega de informe del CENSO
Día festivo: Día de la Ciudadanía Americana (se celebra el lunes 3 de marzo)
Feria de Investigación en Matemáticas
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Celebración del Programa de Inglés
Celebración del Programa de Matemáticas
Día internacional del Número Pi
Fecha límite para someter portafolio Competencia Joven Arquitecto Siglo XXI
Semana de la Erradicación del Racismo y la Afrodescendencia, Ley 24-2021
Simulacro de Caribe Wave
Día festivo: Día de la Abolición de la Esclavitud
Día Mundial del Teatro
Mes de la Educación Financiera, Ley 4-1985 y de la Prevención y Concienciación sobre la Violencia Sexual en Puerto Rico, Ley 80-2024
Receso académico. No obstante, el secretario de Educación, dentro de su discreción, podrá enmendar el calendario en caso de emergencia, necesidad o para reponer días lectivos durante la jornada laboral.
Día de Viernes Santo
Día de la Actividad Física Inclusiva, Ley 56-2023
Semana del Programa de Educación Física
Semana del Programa de Niñez Temprana
Celebración Programa Proyecto C.A.S.A.
Día de Viernes Santo. Día de la concienciación y prevención del Bullying, Ley 21-2022 (se celebrará el 17 de abril)
Fiesta de la Lengua
Celebración del Día del Planeta Tierra
Semana de la Tierra Puertorriqueña (Ley 50-1955)
Celebración del Día Internacional de la Danza, 29 de abril (UNESCO, 1982)
Semana del Programa de Biblioteca
Semana del Programa de Enfermería Escolar
Día Internacional de la Enfermería
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (UIT, 1968)
Día Mundial del Internet (Asociación de Usuarios de Internet, 2005)
Día del Estudiante
Día del Profesional de Servicios de Alimentos
Día del Director de Escuela
Día del Facilitador Docente
Día del Maestro — El 22 de mayo será concedido a todos los maestros y al personal que se le reconoce CSEE el día por convenio colectivo. Aplica a docentes en CSEE.
Día festivo – Día de la Recordación de los Caídos en la Guerra
Evaluaciones finales
Finalizan los cursos de .5 créditos del segundo semestre.
Último día de servicios de Comedor Escolar
Es el último día del año escolar 2025-2026.
Semana Arrecifes de Corales (Ley 33-2019)
Inicia el Verano Educativo
Día Festivo: Juneteenth
Día del Olimpismo Puertorriqueño (Ley 7-2023)
El secretario de Educación, dentro de su discreción, podrá enmendar el calendario. De requerir modificaciones, se divulgaránpor comunicaciones oficiales. Si desea conocer los derechos de privacidad de los estudiantes bajo las leyes FERPA y PPRA, puede visitar la página https://studentprivacy.ed.gov/es para obtener más información y recursos.
NOTIFICACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA: El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental, ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.