Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.

EDUCACIÓN

Logotipo del Departamento de Educacion de Puerto Rico

¿Qué es?

¿Qué es?

IDEAR es la iniciativa de descentralización del sistema de educación en Puerto Rico. Fue establecida el 22 de mayo del 2023, mediante la firma de la Orden Ejecutiva OE-2023-014 por parte del Gobernador Pierluisi junto al Secretario de Educación de los Estados Unidos Miguel Cardona. 

IDEAR tiene como objetivo implementar un nuevo modelo educativo con más autonomía, menos burocracia y con una mayor responsabilidad en la toma de decisiones a nivel local. 

Para esto, asumimos el compromiso de presentar un informe de recomendaciones para el proceso de transformación del Departamento de Educación de Puerto Rico a los 90 del establecimiento de IDEAR.

¿Cómo fue el proceso para el desarrollo del informe de recomendaciones durante los primeros 90 días?

Iniciamos por conformar un Comité Ejecutivo con representantes de diferentes sectores de la comunidad.

Comité ejecutivo de IDEAR

Yanira Raíces

Secretaria des. del Departamento de Educación

Chris Soto

Asesor Principal del Secretario del Depto. de Edu. de EE.UU.

Juan C. Blanco

Preste. Comité Ejecutivo, Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto

Roger Iglesias

Director de IDEAR

Noelia García

Secretaria de la Gobernación

Yanira Raíces

Secretaria des. del Departamento de Educación

Chris Soto

Asesor Principal del Secretario del Depto. de Edu. de EE.UU.

Juan C. Blanco

Preste. Comité Ejecutivo, Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto

Roger Iglesias

Director de IDEAR

Noelia García

Secretaria de la Gobernación

Francisco Pares

Secretario del Depto. de Hacienda

Francisco Pares

Secretario del Depto. de Hacienda

Victor Bonilla

Presidente de la Asociación de Maestros

Benjamín Borges

Presidente de Servicios Públicos Unidos

Ana M. Rodríguez

Experta en manejo de Fondos Federales y Gerencia de Proyectos

Ana M. García

Fundadora del Inst. Nueva Escuela

Victor Bonilla

Presidente de la Asociación de Maestros

Benjamín Borges

Presidente de Servicios Públicos Unidos

Ana M. Ridríguez

Experta en manejo de Fondos Federales y Gerencia de Proyectos

Ana M. García

Fundadora del Inst. Nueva Escuela

Proceso para Desarrollo del Informe

  • Mayo 22
  • Estudio de necesidad
  • Desarrollo de estrategias
  • Validación
  • Agosto 23

Anuncio Público IDEAR

Sesiones de trabajo con líderes y equipos internos :

◉ +50 entrevistas con líderes del Departamento de Educación – entendimiento con todas las áreas.

◉ 30 mesas de trabajo con equipo del Departamento de Educación para entender oportunidades y riesgos para la descentralización. 4 Talleres con equipo del Departamento de Educación y especialistas.

Sesiones con especialistas en cada tema:

◉ +45 sesiones con 13 especialistas en diversas temáticas relacionadas con sistemas de educación de alta complejidad.

◉ Especialistas de Puerto Rico con alto conocimiento del sistema.

◉ Especialistas de otros Estados y/o países que aportaron mejores prácticas y experiencias en la implementación de procesos similares relacionados con la descentralización y mejoramiento de sistemas de educación.

Talleres con los equipos del DEPR:

◉ Encuesta por la educación de Puerto Rico con la participación de la comunidad educativa.

◉ Estudio y análisis de las mejores prácticas y aprendizajes locales, nacionales e internacionales.

Mesas de diseño

Sesiones de diálogo con grupos de interés: 

  • Educación Especial
  • Estudiantes
  • ONGS
  • Gremios

6 sesiones de dialogo colaborando con entidades sin fines de lucro:

  • Conversatorios con la comunidad educativa
  • 231 participantes en total
  • Metodología de los conversatorios: Dividida en 3 partes:
  • Oír necesidades y retos actuales enfocados al diseño de la escuela ideal

Diseño de la solución:

  • Actores que deben hacer parte del sistema ideal
  • Diseño de la interacción y definición de la estructura del sistema ideal

Lugares de las sesiones:

  • Adjuntas: 10
  • Arecibo: 67
  • Ponce: 14
  • Hormigueros: 17
  • Comerío: 18
  • Bayamón: 34
  • Humacao: 8
  • San Juan: 33
  • Caguas: 16
  • Vieques: 14

  1. Sesiones de revisión del plan por parte del Comité Ejecutivo IDEAR
  2. Aprobación final por parte del comité ejecutivo IDEAR: agosto 19 de 2023

Entrega del informe: aprobación del informe por el Gobernador Pierluisi y su autorización para su implementación

El informe se compone de 5 pilares de transformación

PILAR #1

Ajustar la estructura del DEPR, SEA Y LEA

PILAR #2

Gobernanza

PILAR #3

Procesos
Operativos

PILAR #4

Gestión
Académica

PILAR #5

Sistema de monitoreo
y gestión de riesgo

Los 5 pilares de transformación se implementará a través de 6 iniciativas

Lider de IDEAR: Roger Iglesias

  •  8 Equipos de implementación:
  1. Operacionalización de las LEA
  2. Estructura de gobierno y proceso de selección de superintendentes LEA
  3. Rediseño integral de los procesos de compra
  4. Gestion académica
  5. Educaciópn Especial
  6. Recursos Humanos
  7. Finanzas, presupuesto e integración de tecnología
  8. Reconstrucción y mantenimiento de instalaciones

Durante el año 2023-2024, se desarrollarán 3 pilotos en grupos de 20-25 escuelas representativas de la diversidad del sistema educativo

  • Nuevos roles de la estructura local
  • Fortalecimiento de Consejos Escolares

Reingeniería a los procesos de compras, presupuesto, gestión de riesgos, tecnología de información, y mantenimiento de instalaciones para que operen ágilmente

Se reorganizará el DERP de acuerdo con las regiones configuradas, con una estructura regional mínima que permita ir implementando procesos transversales

Ajuste de la organización para conformar la SEA. Con estructuras temporales durante el cambio, estructura definitiva sólo implementada tras configurarse la estructura completa de LEA

Próximos pasos a implementar

  • Próximos 30 días
  • Diciembre 2023
  • Junio 2024
  • Septiembre 2026

Todos los grupos

  • Participación de sesiones informativas.
  • Equipos de implementación.
  • Gestión del cambio.

Comunidad educativa en las escuelas piloto

  • Definición de zonas piloto y escuelas que las conforman.

Personal DEPR (Nivel central y regiones)

  • Capacitación para implementación de pilotos.

Comunidad educativa en las escuelas piloto

  • Cambios en gobernanza operando.
  • Consejos escolares operando en su totalidad.
  • Inicio del fortalecimiento de la capacidad administrativa.

Comunidad educativa en las escuelas NO piloto

  • Consejos escolares operando en su totalidad.
  • Inicio del fortalecimiento de la capacidad administrativa.

Todos los grupos

  • Capturas tempranas de la implementación de procesos.

Comunidad educativa en las escuelas piloto

  • Resultados de pilotos.

Comunidad educativa en las escuelas NO piloto 

  • Regionalización del DEPR.

Personal DEPR (Nivel central y regiones)

  • Regionalización del DEPR.
  • Desarrollo de capacidades.

Comunidad educativa en las escuelas piloto

  • Procesos rediseñados y en operación.

Comunidad educativa en las escuelas NO piloto

  • LEA establecida 60% formalizadas y en operación.
  • Procesos rediseñados y en operación.

Personal DEPR (Nivel central y regiones) 

  • Procesos rediseñados y en operación.
  • Nivel central: SEA operando en su totalidad.
  • Regiones: LEA establecidas, 60% formalizadas y en operación.

Próximos pasos a implementar

Conoce cómo se utilizan los fondos federales para la rehabilitación de las escuelas y el sistema público de enseñanza.

Iniciativas para el Año Escolar
Portal de acceso a la información

¿Qué queremos?

IDEAR cerrará las brechas educativas haciendo uso de los esfuerzos y logros alcanzados a la fecha por el DEPR.


Descentralización

Implementaremos un nuevo modelo educativo con más autonomía, con menos burocracia y con una mayor responsabilidad en la toma de decisiones a nivel local, basada esta en datos certeros y confiables.

Back to school exitoso

Brindaremos los recursos y los materiales necesarios a todas escuelas para que los alumnos y sus maestros puedan centrarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje desde el primer día de clases.

Acceso a la Información

Desplegaremos un portal con acceso a información pública, disponible para consulta de toda la ciudadanía. La información disponible dará a conocer datos sobre el destino de los recursos, tanto federales como locales, asignados a cada escuela y a cada programa escolar de Puerto Rico.

¿En qué se diferencia esta transformación de gran impacto de los esfuerzos anteriores?


Mayor participación de la comunidad escolar

Mayor participación de la comunidad escolar
Estamos trabajando para asegurar que el proceso sea implementado en colaboración con toda la comunidad.

Departamento de Educación Federal

Contamos con la colaboración del Departamento de Educación Federal para transformar el sistema educativo público, quien nos proveerá con los conocimientos, los recursos y el apoyo que necesitamos para hacer realidad este nuevo modelo..

Equipo de profesionales

Estamos apoyados por un equipo de especialistas experimentados en la transformación de organizaciones complejas como la nuestra, enfocados en la mejora de nuestro sistema educativo, quienes nos ayudarán a liderar con éxito el proyecto. Además, estaremos respaldados por la participación activa de la comunidad.

¿Qué queremos?

IDEAR cerrará las brechas educativas haciendo uso de los esfuerzos y logros alcanzados a la fecha por el DEPR.


Descentralización

Implementaremos un nuevo modelo educativo con más autonomía, con menos burocracia y con una mayor responsabilidad en la toma de decisiones a nivel local, basada esta en datos certeros y confiables.

Back to school exitoso

Brindaremos los recursos y los materiales necesarios a todas escuelas para que los alumnos y sus maestros puedan centrarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje desde el primer día de clases.

Acceso a la Información

Desplegaremos un portal con acceso a información pública, disponible para consulta de toda la ciudadanía. La información disponible dará a conocer datos sobre el destino de los recursos, tanto federales como locales, asignados a cada escuela y a cada programa escolar de Puerto Rico.

¿En qué se diferencia esta transformación de gran impacto de los esfuerzos anteriores?


Mayor participación de la comunidad escolar

Mayor participación de la comunidad escolar
Estamos trabajando para asegurar que el proceso sea implementado en colaboración con toda la comunidad.

Departamento de Educación Federal

Contamos con la colaboración del Departamento de Educación Federal para transformar el sistema educativo público, quien nos proveerá con los conocimientos, los recursos y el apoyo que necesitamos para hacer realidad este nuevo modelo..

Equipo de profesionales

Estamos apoyados por un equipo de especialistas experimentados en la transformación de organizaciones complejas como la nuestra, enfocados en la mejora de nuestro sistema educativo, quienes nos ayudarán a liderar con éxito el proyecto. Además, estaremos respaldados por la participación activa de la comunidad.

Sección de Videos

Reproducir vídeo

CONTÁCTENOS

Search
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt