Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.

Busccar
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Iniciativa de Descentralización
Educativa y Autonomía Regional

Inicio » Pilotos

Tras un proceso participativo de definición de los criterios de selección de las zonas piloto, buscando alternativas que representaran las diferentes condiciones particulares del sistema de educación de Puerto Rico, se definieron las zonas piloto de la siguiente manera: 

El desarrollo de los pilotos se llevará a cabo desde enero hasta junio del 2024 y se espera poder poner a prueba los procesos clave, con el fin de representar los elementos fundamentales del modelo de descentralización: la gobernanza, el análisis de datos, el presupuesto, las compras, la educación especial, lo académico y el mantenimiento.  

DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE GOBERNANZA EN LAS ZONAS PILOTOS

Como parte de la preparación para el inicio del funcionamiento de los pilotos en enero del 2024, nos enfocamos en la definición de los organismos de gobernanza propuestos para cada piloto con el fin de poder generar este sistema: 

Convocatoria de los Consejos Escolares de las zonas piloto

Convocamos a los consejos escolares en las zonas piloto. Les brindamos una visión clara de su papel en este proyecto emocionante, contextualizándolos sobre su selección para formar parte del piloto. También, escuchamos sus opiniones, disposición y deseo de participar, asegurando una colaboración efectiva.

Conformación de los CAL-piloto

 

A partir de la formalización de la participación de los consejos escolares, pasamos a conformar los CAL (Consejos Asesores Locales): Organismo compuesto por ciudadanos representantes de diferentes áreas de la comunidad, comprometidos con el crecimiento y el desarrollo escolar, el cual es elegido por votación por los miembros de los consejos escolares y cuyo objetivo es fomentar la participación ciudadana en aquellas decisiones que afectan directamente la vida de los estudiantes, y promover un sistema de rendición de cuentas y transparencia en cuanto a los resultados y el uso de fondos. ​

Selección de los Superintendentes de las zonas piloto

 

Esta función es muy importante, pues serán los encargados de liderar los equipos a lo largo de la implementación de los nuevos procesos encaminados a mejorar la gestión educativa y la administración de los recursos.

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: poseer formación académica, maestría en Educación, Ciencia del Desarrollo y el Aprendizaje, Currículo, Administración Educativa, o en un área afín, o con un Doctorado en Educación, preferiblemente. Se requiere un mínimo de cinco años de experiencia docente en la función pública y al menos 3 años de experiencia certificada en la administración educativa K-12, incluyendo la dirección de escuela.

Los miembros de los CAL son encargados de seleccionar a los 3 candidatos al cargo de Superintendente de su zona piloto, dentro de los cuáles la Secretaria de Educación hará la elección de acuerdo con los criterios establecidos.

Composición de los CAL

2 Directores de escuela

2 Maestros

2 Representantes del personal no docente

2 Rrepresentantes de las familias

2 representantes de apoyo al estudiante

1 estudiante de grado 11 o 12

1 representante de la academia

1 alcalde

1 representante de educación especial

1 representante de la comunidad Adicionalmente, sin voto

Sin voto

Sin voto

1 representante de Nivel Central

Sin voto

1 coordinador de Apoyo a la Gobernanza

Sin voto

El Superintendente local

Busccar
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt