Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .pr.gov.

Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .pr.gov.

Secretaría Auxiliar del Área de Apoyo Integrado

Secretaría Auxiliar de Apoyo Integrado

La Secretaría Auxiliar de Apoyo Integrado (SAAI), adscrita a la Subsecretaria para Asuntos Académicos y Programáticos, colabora en la formación del estudiante mediante el desarrollo de valores y de una conciencia inspirada en la automotivación, buena salud física y socioemocional. Fomenta buenas relaciones humanas, el liderazgo y el servicio comunitario como elementos fundamentales para alcanzar el aprendizaje en los estudiantes. Además, examina transformación de los programas de servicios al estudiante mediante un sistema efectivo, de respuesta rápida basado en la toma de decisiones para la solución de los problemas más apremiantes que afectan su aprendizaje.

La SAAI integra unas series de áreas de servicio, recursos educativos y de prevención dirigidas a los estudiantes, madres, padres, encargados, maestros y personal de apoyo de las escuelas.  Reconociendo que el ser humano es un ser integral, la Secretaría se enfoca en estrategias que permitan el proceso de desarrollo de conocimientos y destrezas sociales y cognitivas para que el estudiante comprenda, disfrute y mejorar su calidad de vida. 

Se desarrolló el Modelo Biopsicosocial para atender a los estudiantes de manera integral y brindarles apoyo el de salud física y emocional. Los Programas de Enfermería y Psicología Escolar, se integraron a los servicios brindados por los consejeros escolares y trabajadores sociales en cada una de las escuelas.

Consejería Profesional en el Escenario Escolar

Lcda. Annette Solís Alarcón, Ma. Ed.

Gerente Operacional del Programa y credenciales profesionales:

El Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar (PCPEE) aspira a desarrollar un ser humano integral, capaz de alcanzar su máximo potencial dentro de un ámbito académico, que fomente el desarrollo de conocimientos, actitudes y destrezas que le permitirán alcanzar sus metas personales, sociales, académicas, ocupacionales y de carrera. El PCPEE está diseñado para ofrecer servicios especializados en el área académica, personal y social, u ocupacional y de carrera. Mediante la consejería profesional se integran servicios relacionados al desarrollo humano, el bienestar integral y un modelo multicultural del comportamiento humano. A través de los servicios que ofrece el programa el estudiante se pretende que alcance las metas académicas y mejore el aprovechamiento académico. La consejería profesional es una relación profesional que apodera a personas diversas, familias y grupos para lograr la salud mental, el bienestar, la educación y las metas ocupacionales (ACA, 2010). Asimismo, la consejería es un proceso de ayuda que tiene lugar gracias a una relación personal y directa con el estudiante, en la cual se utilizan teorías, principios, métodos y estrategias basadas en el conocimiento científico para promover el desarrollo y el bienestar de la comunidad escolar.

Actualmente se cuenta con 502 consejeros profesionales

Información de contacto:

Teléfono: 787-773-3414

Email: solisaa@de.pr.gov

Programa de Psicología Escolar

Regina D. Cibes Silva, Ph.D.

Supervisora del Programa y credenciales profesionales:

El Programa de Psicología Escolar aspira a desarrollar un ser humano integral que sea capaz de enfrentar los retos que presenta la sociedad moderna, que es una de continúo cambio. Para lograrlo, es necesario que cada estudiante desarrolle un estado de bienestar físico, social, mental y emocional que le permita liberar su potencial y satisfacer sus necesidades al máximo. Este estado de bienestar es inherente al concepto de salud mental. El desarrollo adecuado de la salud mental en la población escolar, según la literatura científica, traerá mejores resultados educativos, emocionales y comportamentales que impactarán de forma significativa los múltiples aspectos del ambiente escolar. En consecuencia, es necesario implementar estrategias creativas que permitan encontrar y dar respuestas a un número creciente de problemas psicosociales y comportamentales que afectan el aprendizaje, la convivencia y el rendimiento escolar. Por ello, el Programa de Psicología Escolar va dirigido a proveer servicios para el análisis, la reflexión y la intervención sobre el comportamiento humano en contextos educativos al apoyar a los estudiantes a superar los procesos que afectan:

  • El aprendizaje
  • Las dificultades de índole personal, tales como, relaciones con compañeros, familiares y maestros, entre otros
  • Problemas emocionales y comportamentales. 

Actualmente se cuenta con 755 psicólogos escolares

Información de contacto:

Teléfono: 787-773-3430

Email: cibes_R@de.pr.gov

Programa de Enfermería Escolar

Evelyn Rivera García, RN, MSN.

Supervisora de Enfermería del Programa:

El Programa de Enfermería Escolar tiene como base la Ley 85 de 29 de marzo de 2018, conocida “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”. La ley 85 establece entre los deberes y responsabilidades del Secretario de Educación, el velar por el bienestar físico y psicoemocional de los estudiantes. Esto incluye la integración de profesionales de la salud, la promoción de estilos de vida saludables y campañas de prevención del contagio de enfermedades y del suicidio. De este modo, el estudiante logra el pleno desarrollo de una conciencia sana y positiva de su identidad en los múltiples aspectos de su personalidad y desarrollar actividades respecto hacia sus semejantes.

El Programa de Enfermería Escolar, adscrito a la Secretaría Auxiliar de Apoyo Integrado, tiene como meta la prevención, promoción, protección y mantenimiento de la salud, y utiliza el concepto de autocuidado reforzando la participación del estudiante en el cuidado de su salud y del modelo de atención de Dorotea Orem, que describe la teoría del déficit de autocuidado como un modelo general compuesto por tres teorías relacionadas entre sí. La teoría del autocuidado, la teoría del déficit de autocuidado y la teoría de los sistemas de enfermería, como un marco de referencia para la práctica, la educación y la gestión de la enfermería.

El enfermero escolar buscar fortalecer y facilitar el proceso educativo mejorando y protegiendo la salud de los estudiantes. Esto se logra cuando el estudiante reconoce su responsabilidad para cuidarse a sí mismo y de llevar a cabo prácticas adecuadas para la conservación de su salud y en su entorno. De esta forma se elimina barreras que interfieren con el proceso de enseñanza-aprendizaje y propicia un ambiente escolar en óptimas condiciones.

Actualmente se cuenta con 888 enfermeros escolares

Información de contacto:

Teléfono: 787-773-3420

Email: Rivera_E@de.pr.gov

Programa de Becas

La Oficina para la Promoción de la Excelencia Académica Estudiantil (OPEAE) se crea como resultado de la Ley Núm. 170 de 2002, según enmendada. Esta Ley permite que OPEAE ofrezca a los estudiantes de escuelas públicas del Departamento de Educación de Puerto Rico, la oportunidad de promover la excelencia académica a estudiantes sobresalientes académicamente, y para aquellos estudiantes con habilidades y aptitudes especiales, a través del ofrecimiento de diferentes oportunidades: becas, reconocimientos, viajes estudiantiles y proyectos especiales. La OPEAE tiene como objetivo ofrecer igualdad de oportunidades educativas mediante la implantación de programas de becas, ayudas para viajes educativos, proyectos especiales y premios para los estudiantes del sistema de la educación pública, estableciendo alternativas, métodos y recursos para promover y desarrollar la excelencia educativa.

1. Beca para Estudiantes Sobresalientes Académicamente

Esta Iniciativa establece la Beca para incentivar la excelencia académica de estudiantes sobresalientes académicamente a través de las pruebas que ofrece el estado (META-PR). Los estudiantes deben obtener en las pruebas: tres avanzados o dos avanzados y un proficientes en las materias de español, inglés, matemática y tener un promedio de 3.50 o más en el año que toma la prueba.

2. Beca de Excelencia Académica

Esta beca es para los estudiantes de duodécimo grado que tienen 4.00 desde los grados 9no al primer semestre escolar de 12mo.

3. Beca Estudiantes Dotados

4. Beca Máximo Merito de Honor (Dotados)

Esta beca es para estudiantes dotados de 18 o menos que estudian un doctorado en alguna universidad acreditada en Puerto Rico.

5. Beca de Honor

Esta beca es para estudiantes dotados de 18 o menos que estudian una maestría en alguna universidad acreditada en Puerto Rico.

6. Beca de Dual

Esta beca es para estudiantes dotados de 18 o menos que estudian un bachillerato en alguna universidad acreditada en Puerto Rico.

7. Beca de Verano

Esta beca es para los estudiantes de tercer grado hasta duodécimo grado que quieran participar en un campamento de verano que le sea retante al estudiante.

El presupuesto para las becas de dotados varía ya que es el 15% de lo que otorguen del presupuesto de la Oficina para la Promoción de la Excelencia Académica Estudiantil.

8. Beca Joven Arquitecto

Esta beca es a estudiantes destacados en el servicio comunitario. Motivar el servicio público voluntario de jóvenes. Se trabaja con el Programa de Salud Escolar

9. Beca de Honor Escuelas Especializadas

Beca que reconoce la excelencia académica y de talento a estudiantes de escuelas especializadas. Es una beca competitiva y por convocatoria.

10. Beca Bellas Artes

Beca a estudiantes regulares sobresalientes en Bellas Artes. Es una beca competitiva y por convocatoria

11. Beca Educación Física

Beca a estudiantes regulares y de educación especial de alto rendimiento y que son atletas prometedores de Puerto Rico. Deben estar participando de actividades deportivas con alguna Federación afiliada al COPUR o con Olimpiadas Especiales de Puerto Rico si son estudiantes de Educación Especial. Es competitiva y por convocatoria

12. Beca Honor “Puente al Éxito Ocupacional”

Beca que permite el reconocimiento a la excelencia vocacional en las escuelas vocacionales. Beca Competitiva y por convocatoria

13. Beca en Música Catalino “Tite” Curet Alonso

Beca a estudiantes sobresalientes en Música. Motivar el desarrollo del talento musical en los jóvenes.

14. Beca a la Excelencia en Investigación Científica

Beca a estudiantes sobresalientes en el área de las ciencias. Motivar el desarrollo de investigaciones científicas en los jóvenes.

15. Reconocimiento a los Atletas de Alto Rendimiento en el Programa de Educación Física

Reconocer a nuestros atletas de alto rendimiento que hayan ocupado el primer lugar en las competencias estatales adscritas al Programa de Educación Física.

16. Beca para Estudiantes de Salón a Tiempo Completo “BESAT”

Beca a estudiantes de salón a tiempo completo del Programa de Educación Especial con diversidad funcional del sistema de Educación Pública que presenta talento especial en la disciplina de las bellas artes y los deportes.

17. Ayudas para Viajes Educativos

Se provee ayuda educativa para estudiantes que son autorizados a realizar viajes educativos al exterior.

18. Beca e Incentivo Económico a Estudiantes Atletas (DRD)

19. Beca Tomas “Maso” Rivera

20. Premio Roberto Clemente

21. Reconocimientos de Programas Académicos

Información de contacto: Rita M. Fontánez Torres

Teléfono: 787-773-3410

Email: fontaneztr@de.pr.gov

Programa de Trabajo Social Escolar

Gerente Operacional del Programa y credenciales profesionales:

Profa. Dina Romero Arias

El Programa de Trabajo Social Escolar contribuye al desarrollo de un estudiante emocional y socialmente competente, maduro para comprender y aceptar la diversidad; y educado para afrontar los retos y tomar decisiones mediante el análisis crítico de las situaciones en el diario vivir. El programa colabora en la formación integral del estudiante mediante la prevención, la atención y la reducción de las situaciones que afectan su desarrollo óptimo. Utiliza un enfoque biopsicosocial dirigido a ver al estudiante como un ser integral. Además, fomenta su participación en diversas experiencias educativas y sociales, dirigidas a fortalecer y a propiciar el desarrollo del aspecto físico, emocional e intelectual, para que mejore su calidad de vida y desarrolle los principios y los valores necesarios para contribuir a la sana convivencia, a la justicia y a la paz social.

Actualmente se cuenta con 1,250 trabajadores sociales escolares

Información de contacto:

Teléfono: 787-773-3047

Email: romeroad@de.pr.gov

Oficina para la Integración de la Familia y la Comunidad

Profa. Andrea P. Irizarry Rodríguez

Director del Programa y credenciales profesionales:

Conforme a la Ley Núm. 85, se crea la Oficina para la Integración de la Familia y la Comunidad (OIFC), para la unificación de la comunidad escolar con los componentes de apoyo del estudiante: padres y familia, comunidad, colaboradores y tercer sector para la maximización del desarrollo académico y socioemocional de nuestros estudiantes. La OIFC realiza actividades de confraternización y de capacitación, así como campañas de concienciación para fomentar una cultura de colaboración entre los entes de apoyo del estudiante y la participación activa de padres, familiares con la comunidad escolar. Como parte de los esfuerzos de incluir al tercer sector para el beneficio de nuestras escuelas, se realizan alianzas para ampliar servicios educativos y de integración familiar para fomentar la exposición cultural y el aprendizaje. Así mismo, promueve educa sobre el voluntariado como parte de la integración de todos los componentes en la vida de los estudiantes. La Oficina dirige esfuerzos para el desarrollo de Centros de Apoyo a Padres (CAP) en cada escuela. Estos centros proveerán un espacio físico para la interacción continua entre padres, personal docente, familiares y comunidad para el desarrollar un sentido de pertenencia tanto por el plantel escolar como por el desarrollo académico y socioemocional de nuestros niños. Además, la OIFC utiliza medios tecnológicos para lograr una comunicación más directa entre la Oficina de la Secretaria y los padres, familiares y la comunidad a través de su App, DEPR APP, y las redes sociales.

Falta la información de los centros

Información de contacto: Andrea P. Irizarry Rodríguez

Teléfono: 787-773-3577

Email: irizarryra@de.pr.gov

Unidad de Estudios de Equivalencia

Dra. Amaralis Caro Caro

Gerente Operacional del Programa y credenciales profesionales:

La Unidad de Estudios de Equivalencia está adscrita a la Secretaria Auxiliar Servicios Integrados al Estudiante, Familia y la Comunidad y ofrece servicios directos a las personas interesadas en convalidar estudios académicos realizados en los Estados Unidos y otros países, que deseen solicitar admisión a nuestro sistema educativo o al campo laboral, para alcanzar sus metas académicas, vocacionales y laborales.

Funciones y Responsabilidades de la Oficina:

Convalidación de estudios académicos realizados en países extranjeros y de los Estados Unidos que desean solicitar admisión a las universidades públicas y privadas de Puerto Rico.
Convalidación de transcripciones de créditos procedentes de los Estados Unidos o de otros países con el propósito de continuar estudios académicos en escuelas públicas y privadas de Puerto Rico. 

Referir estudiantes para los exámenes de ubicación o de equivalencia (Ley 217) para estudiantes procedentes de Estados Unidos u otros países. 

Autorización de matrícula provisional a estudiantes procedentes de Estados Unidos u otros países que desean ingresar a las escuelas públicas o privadas. 

Orientación individual para estudiantes procedentes de Homeschooling interesados en ingresar a la escuela pública. 

Comunicación con las universidades, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos en Puerto Rico, las embajadas y el Departamento de Educación de diferentes países para solicitar información relevante a nuestro trabajo. 

Recibir, cotejar, analizar y convalidar transcripciones de estudiantes que cursaron estudios en los Estados Unidos después del paso del Huracán María para emitir el diploma de cuarto año. Student Exchange Request (SRX). 

Orientación individual para estudiantes del extranjero y Estados Unidos que por algún motivo han dejado sus estudios y desean continuar y finalizar los mismos. 

Evaluación de expedientes de personas procedentes de Estados Unidos u otros países, que desean ingresar a las Fuerzas Armadas, a la Policía de Puerto Rico o a algunos de los recintos regionales del Instituto Tecnológico de Puerto Rico. Para certificar sus estudios se analiza su promedio de escuela superior.

Información de contacto: Amarilis Caro Caro

Teléfono: 787-773-3419

Email: caroca@de.pr.gov

Aprendices de Español como Segundo Idioma e Inmigrantes

Dra. Amaralis Caro Caro

Gerente Operacional del Programa y credenciales profesionales:

La Unidad de Estudios de Equivalencia está adscrita a la Secretaria Auxiliar Servicios Integrados al Estudiante, Familia y la Comunidad y ofrece servicios directos a las personas interesadas en convalidar estudios académicos realizados en los Estados Unidos y otros países, que deseen solicitar admisión a nuestro sistema educativo o al campo laboral, para alcanzar sus metas académicas, vocacionales y laborales.

Funciones y Responsabilidades de la Oficina:

Convalidación de estudios académicos realizados en países extranjeros y de los Estados Unidos que desean solicitar admisión a las universidades públicas y privadas de Puerto Rico.
Convalidación de transcripciones de créditos procedentes de los Estados Unidos o de otros países con el propósito de continuar estudios académicos en escuelas públicas y privadas de Puerto Rico. 

Referir estudiantes para los exámenes de ubicación o de equivalencia (Ley 217) para estudiantes procedentes de Estados Unidos u otros países. 

Autorización de matrícula provisional a estudiantes procedentes de Estados Unidos u otros países que desean ingresar a las escuelas públicas o privadas.

Orientación individual para estudiantes procedentes de Homeschooling interesados en ingresar a la escuela pública. 

Comunicación con las universidades, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos en Puerto Rico, las embajadas y el Departamento de Educación de diferentes países para solicitar información relevante a nuestro trabajo. 

Recibir, cotejar, analizar y convalidar transcripciones de estudiantes que cursaron estudios en los Estados Unidos después del paso del Huracán María para emitir el diploma de cuarto año. Student Exchange Request (SRX). 

Orientación individual para estudiantes del extranjero y Estados Unidos que por algún motivo han dejado sus estudios y desean continuar y finalizar los mismos. 

Evaluación de expedientes de personas procedentes de Estados Unidos u otros países, que desean ingresar a las Fuerzas Armadas, a la Policía de Puerto Rico o a algunos de los recintos regionales del Instituto Tecnológico de Puerto Rico. Para certificar sus estudios se analiza su promedio de escuela superior.

Información de contacto: Amarilis Caro Caro

Teléfono: 787-773-3419

Email: caroca@de.pr.gov

Gerencia Escolar

Dra. Minerva Serpa Fernández

Gerente Operacional del Programa y credenciales profesionales:

El área de gerencia escolar tiene como objetivo promover la utilización del liderazgo transformacional para fomentar el logro de las metas y objetivos del DEPR y favorecer la efectividad de los procedimientos y procesos a su cargo. Además, pretende promover una cultura de aprendizaje continuo, de altas expectativas e investigación basado en evidencia y cultivar una comunidad de aprendizaje y práctica inclusiva, comprensiva y solidaria con el personal bajo su supervisión, que promueve el logro de las metas y objetivos del sistema educativo.

Iniciativas:

Diseño Escolar de Excelencia (DEE)– es el plan escolar que se operacionaliza bajo los fondos de Schoolwide (SW). Constituye un marco de referencia para dirigir el trabajo a realizar durante el año escolar en cada escuela. Recoge el conjunto de actividades que se llevarán a cabo para atender las necesidades identificadas y alcanzar las metas programáticas. Su objetivo final es el desarrollo integral de cada estudiante.

Informe de Progreso (PCS) – provee el progreso de las actividades diseñadas en el DEE. En ese proceso se solicita al director de escuela evidenciar, mediante el anejo de documentos, los objetivos redactados en el DEE.

Consejos escolares – se diseñó la plataforma en el portal del empleado para que los directores de escuela puedan someter sus consejos escolares y anejar las evidencias sobre el proceso de selección de los miembros. La oficina de Gerencia Escolar tiene la responsabilidad de emitir comunicado sobre el proceso, dar seguimiento mediante los gerentes escolares para la certificación de estos. Durante el año escolar hay que mantener el seguimiento a la plataforma para aquellos consejos que sean enmendados

Evaluación del personal docente y no docente– esta plataforma maneja la evaluación del personal docente y docente administrativo.

Información de contacto: Minerva Serpa Fernández

Teléfono: 787-773-6647

Email: serpafm@de.pr.gov