Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.

Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web.

Busccar
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Iniciativa de Descentralización
Educativa y Autonomía Regional

Inicio » IDEAR » Q&A
  • Sobre IDEAR
  • Modelo SEA y LEA
  • Gobernanza
  • Reglamento
¿Qué es descentralización?

La descentralización es un proceso mediante el cual las responsabilidades de decisión y gestión educativa se trasladan desde el nivel central o estatal a entidades más cercanas a nuestras comunidades, como pueden ser regiones, municipios o directamente las instituciones educativas. Este enfoque busca empoderar a las entidades locales, permitiéndoles una adaptación más precisa a las necesidades y realidades específicas de sus comunidades. Al mismo tiempo, este proceso de empoderamiento está intrínsecamente ligado a un compromiso con la rendición de cuentas, asegurando que cada unidad territorial no solo tome decisiones en pro de su mejora educativa sino que también sea responsable de los resultados alcanzados.

¿Qué estrategias se utilizarán en esta nueva propuesta de descentralización para garantizarle a los ciudadanos que los procesos de selección de personal y distribución de fondos para las escuelas sea uno justo, transparente y que responda a las particularidades de cada comunidad escolar?

Para asegurar la justicia, transparencia y adecuación a las necesidades de cada comunidad escolar en la descentralización, implementaremos varias estrategias clave. Primero, el Consejo Asesor Local (CAL) jugará un rol esencial, participando activamente en la selección y evaluación del desempeño del superintendente regional, así como en la identificación de necesidades específicas y el monitoreo del presupuesto asignado a la ORE. Esta instancia brindará una capa adicional de supervisión y participación comunitaria.

Además, desde el nivel central, se mantendrá una vigilancia rigurosa para garantizar el cumplimiento de la política pública, asegurando que todas las decisiones se alineen con los principios establecidos y no con intereses partidistas. Se establecerán sistemas de control y monitoreo en cada proceso, diseñados para ofrecer transparencia total a la comunidad y a todas las partes interesadas, permitiendo así una visibilidad completa de todas las acciones llevadas a cabo bajo este nuevo marco de descentralización.

 ¿Cuánto tiempo va a durar todo el proceso?

De 3 a 5 años

¿Cuando comenzará oficialmente la implementación del LEA?

Actualmente, estamos en una fase de preparación meticulosa, trabajando en la descentralización de ciertos procesos prioritarios. Nuestro objetivo es asegurar una transición fluida hacia la primera LEA. Esta fase marcará el principio de una transformación educativa significativa, promoviendo una mayor autonomía. Avanzaremos en la conformación y ajustes necesarios, siempre con el compromiso de mejorar la calidad y la relevancia de la educación que ofrecemos a nuestros estudiantes. Su apoyo y comprensión en este proceso son invaluables, ya que juntos forjaremos un futuro educativo prometedor para nuestra comunidad.

¿Cuantos Superintendentes Escolares estarán nombrando por cada LEA?

Es importante destacar que contaremos con tres tipos de superintendentes: Regional, de Escuela y Auxiliar. Actualmente, estamos en la fase de planificación detallada para definir el número exacto de superintendentes de Escuela y Auxiliar, ya que esta decisión dependerá de varios factores, incluyendo el tamaño y las necesidades específicas de cada LEA. Para los Superintendentes Auxiliares, el criterio principal será el número de escuelas dentro de cada LEA, garantizando así que se proporcionará el soporte adecuado a cada institución.

¿Cual será el fin de los LEA si la ley no permite autonomía total?

Las LEA tienen como objetivo proporcionar una autonomía significativa a las regiones, acercando la toma de decisiones a las necesidades locales, dentro del marco de los lineamientos de política pública del nivel central. Esta estructura está diseñada para asegurar cohesión y alineación en todo el sistema educativo, mientras se otorga la flexibilidad necesaria para atender de manera más efectiva las necesidades específicas de cada escuela.

¿Cómo ejecutaría cada CAL no solo en el proceso de selección de los superintendentes, sino en cuanto al proceso evaluativo del personal nombrado?

Es importante aclarar que, si bien el CAL juega un papel crucial asesorando en el proceso de selección, la evaluación del personal nombrado es responsabilidad directa del Departamento de Educación. Este mecanismo asegura que, mientras el CAL contribuye con su visión y conocimiento local para la selección de candidatos, la evaluación de su desempeño se mantiene objetiva y alineada con los estándares y expectativas del Departamento. Esta estructura está diseñada para promover la eficacia y la responsabilidad en nuestro sistema educativo, garantizando al mismo tiempo que se escuchen y valoren las perspectivas locales en la toma de decisiones.

¿Cuáles serán las funciones de los superintendentes?

Las funciones de los superintendentes regionales de las ORE están definidas en la ley 85, artículo 2.08, proporcionando un marco inicial para sus responsabilidades. No obstante, anticipamos que en la práctica, el alcance de estas funciones podría expandirse para adaptarse mejor a las necesidades específicas de las LEA.

¿Cuáles son los requisitos para el puesto de Superintendente de los LEA?¿Quiénes pueden aplicar?

El proceso de selección para el Superintendente regional no se restringirá exclusivamente a candidatos internos del departamento, sino que estará abierto a todos aquellos que posean la experiencia y el conocimiento relevantes. En la fase de convocatoria, se detallarán los requisitos específicos del perfil, pero es importante destacar desde ya que será un proceso basado en méritos, considerando aspectos como experiencia en gestión educativa, cualificaciones académicas, habilidades de liderazgo y comunicación, entre otros. Nuestro objetivo es atraer a profesionales capacitados y comprometidos con el avance de la educación.

¿Dónde está el reglamento que establece los requisitos para ser la LEA?

Es importante destacar que el reglamento actual se enfoca en aumentar la autonomía al definir las facultades desde nivel central hacia las ORE, según la Ley 85, pero NO incluye los requisitos específicos para las LEA. Se están preparando documentos adicionales que especifiquen los requisitos adicionales para su conformación. Para acceder al reglamento actual de las ORE sometido al senado y mantenerse informado sobre las novedades de IDEAR, le invitamos a visitar el sitio oficial de IDEAR: https://de.pr.gov/idear/reglamento/

Asegúrese de revisar nuestro sitio web regularmente para obtener actualizaciones importantes.

Busccar
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt